domingo, 11 de enero de 2015

Pedagogía y cuerpo. Capítulo 3.


Generalmente, los alumnos de primaria imparten casi todas sus materias en una misma clase. Entonces, ¿por qué tienen que ver durante los nueve meses de clase, los mismo murales, los mismos pósters, en general, la misma decoración, día tras día? 

En el aula tenemos recursos infinitos, y debemos explotarlos hasta el límite para que el alumno se sienta bien con su entorno material, y  su aprendizaje aumente de forma generalizada. Los alumnos que están siempre en la misma clase, con la misma decoración, al final, se aburren, y dejan de prestar atención al maestro, atención que se requiere para aprender de forma completa. Generalmente, las mesas de los alumnos siempre tienen la misma disposición en el aula, bien sea individualmente, o como mucho, en parejas, esto hace que el aprendizaje de los alumnos se de en "soledad" (Educación Industrial).

Esto es algo que se debe cambiar, y que personalmente, opino que la educación en el aula se da mucho mejor cuando la disposición de las mesas no es la habitual, o cuando determinados muebles cambian su localización. Otros aspectos que cambiaría de una clase normal, sería, por ejemplo. el color de las paredes, en las que dejaría que a principio de curso, cada alumno escogiera un dibujo relacionado con la educación, y lo plasmara sobre una pared determinada, esto haría que los alumnos se sintieran implicados con su aula, cosa que mejoraría notablemente su rendimiento escolar. También dejaría elegir entre todos, la disposición, tanto de las mesas, como de los demás muebles que estén en el aula, como las estanterías, la mesa del profesor, o las perchas.

Si en un futuro tengo la suerte de ser tutor de algún grupo de primaria, me gustaría que en clase se sintieran lo más cómodos posible para que su aprendizaje se vea incrementado de manera notable. No quisiera que mis alumnos vieran el aula como un lugar monótono, al que van día a día a perder el tiempo, y aburrirse hasta que la campana suene para mandarlos a casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario