sábado, 10 de enero de 2015

Capítulo 1. rEDUvolution. Lo que los profesores enseñan no es lo que los alumnos aprenden.

Lo que los profesores enseñan no es lo que los alumnos aprenden. En cada clase de cada escuela, los maestros enseñan unos contenidos, de los cuales cada alumno percibirá determinada información de acuerdo con cada subconsciente personal. Esto hará que, cada alumno, junto con su determinado interés por cualquiera de los contenidos, pueda ampliar información, incluso cuestionar la veracidad del contenido impartido por el maestro, utilizando cualquiera de las fuentes de información que hoy en día son alcanzables a cualquier chaval de cualquier edad.

Junto a esto, también se ha de destacar el carácter no-temporal de la pedagogía, ya que, al igual que la escritora, opino que el proceso de enseñanza no tiene límites de tiempo, el aprendizaje no acaba cuando suena la campana a las dos de la tarde, sino que se prolonga durante todo el día.
Por último, cabe destacar el carácter personalizable de la pedagogía, ya que cada maestro moldea la pedagogía tanto conscientemente, como inconscientemente. La primera varía en cuanto a la situación geográfica de la escuela, el número de alumnos, procedencia de éstos, y todos los elementos que puede variar de una escuela a otra. Respecto a la segunda, los profesores pueden orientar sus clases y la materia que deben impartir hacia una determinada idea política, u opinión a cerca de algún tema, cosa que debería cuidarse por parte de los docentes, para que los alumnos no se sientan ni influenciados ni presionados por parte de ninguna otra opinión de nadie.



No hay comentarios:

Publicar un comentario