lunes, 17 de noviembre de 2014

Pedagogía Crítica

La pedagogía crítica aparece como un aparece como un sistema alternativo que pretende provocar transformaciones en el sistema educativo.  Asimismo, para llevar a cabo esta pedagogía, es necesario inculcar a los alumnos una nueva forma de actuar en casi todos los ámbitos de la vida. Esto requiere que los propios alumnos analicen cada detalle a su alrededor y lo sometan a estudio. Dentro del aula, los alumnos deben someter todos los contenidos a estudio, para que, junto con la ayuda del maestro, realicen un aprendizaje lo más puro posible y adquieran la totalidad de dichos contenidos.

La pedagogía crítica tiene varios principios fundamentales según varios autores, algunos de estos principios son aquellos que afirman que la escuela es la preparación para la vida en el sentido social (escuela como elemento socializador), la educación no es neutral y apolítica, y la escuela forma trabajadores productivos que logran la movilidad social.

El fin que persigue esta pedagogía crítica es eliminar las injusticias sociales existentes  mediante la liberación de la propia pedagogía,  y transferir poder al propio alumno e incidir en su transformación social.


Debido a todos estos aspectos de la pedagogía critica, podemos diferenciar entre escolarización, que es un modo de control social, y la educación que tiene el poder de transformar la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario