Espacios de poder
Pues la primera tarea, para comenzar el curso, consistía en identificar el máximo número de espacios de poder dentro de la Escuela de Magisterio de Zamora, así como dentro del Campus Viriato. Estos espacios nos recuerdan constantemente la verticalidad extendida por todo el Sistema Educativo, en la que el profesor o maestro siempre está por encima de los alumnos. Esto debería de cambiar, e igualar en importancia al alumno que al maestro, y que se de una distribución horizontal en los roles de ambos, ya que ambos son indispensables para la educación.

El primer espacio de poder que nos encontramos, y uno de los más importantes, es el pasillo donde se encuentran los despachos de los distintos profesores de la carrera de Magisterio, situado en la segunda planta de la Escuela. Este pasillo frecuentado por la mayoría de alumnos solamente en época de exámenes, sugiere un poco de miedo a veces ya que si después de un examen debes subir a hablar con un profesor, generalmente es por una mala noticia. Esta concepción debe de cambiarse ya que ni es acertada, ni beneficia a la educación en cuanto a la superioridad del profesor sobre el alumno. El profesor debe impulsar un uso más general y positivo de su despacho (cosa que ya hacen la mayoría de ellos).
El segundo espacio de poder que vemos es la Delegación de Alumnos. Aquí se concentra todo el poder de los alumnos para resolver problemas relacionados con el Grado de Maestro. En esta sala, los alumnos ven incrementado su poder dentro de la Escuela de Magisterio, ya que a través de la Delegación, se pueden presentar quejas, reclamaciones, o preguntas, a cualquiera de los profesores, a cerca de cualquier aspecto de la vida universitaria. Por decirlo de una manera un poco más ilustrativa, en esta sala, se "igualan las fuerzas" entre profesores y alumnos.
Dentro del aula, nos encontramos con otro espacio de poder como es la tarima, en la que el profesor se sube para impartir sus clases magistrales. Este espacio hace que, sin quererlo, los alumnos perciban al profesor como en un estrato superior, inalcanzable por el momento para ellos. Esto hace que subconscientemente, muchos alumnos sientan más aprecio por profesores que se pasean por el aula e interaccionan frecuentemente con ellos, que los que imparten la totalidad de su clase encima de la tarima, sin dar voz ni voto a los alumnos, que, al fin y al cabo, son los elementos más importantes del aula.

El último espacio de poder fotografiado, está situado dentro del edificio de administración, donde encontramos la secretaría del centro, y el despacho del director de la Escuela de Magisterio. En este espacio, los alumnos realizan su matrícula u otros aspectos administrativos de su carrera, como pudiera ser las becas u otras dudas. La superioridad que se encuentra en esta sala, es, en este caso, positiva, ya que los alumnos con cualquier duda a cerca de cualquier trámite administrativo de su carrera, pueden acudir aquí para preguntar y resolver sus dudas por el personal de secretaría que siempre nos echará una mano con cualquier cosa.
Los tres primero espacios expuestos en esta entrada, se encuentran dentro de la Escuela de Magisterio, mientras que la última fotografía esta situada en el edificio de administración del Campus Viriato.